MODELO OSI
Estándar que tiene por objetivo conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información sin ningún tipo de impedimentos. El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la intercomunicación de protocolos distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.
Ventajas:
1. Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes mas simple.
2. Evita los problemas de compatibilidad, por ejemplo de red
3. Detalla las capas para su mejor aprendizaje.
4.Proporciona a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las empresas a nivel mundial.
Desventajas:
1. Problemas con la sincronización
2.Tecnoligia desactualizada
3. Instrumentaciones problemáticas
4.Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capas siendo que tener un único control en la capa de aplicación o presentación sería suficiente.
5.La gran cantidad de código que fue necesario para implantar el modelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como "calidad pobre".
MODELO TCP
El modelo TCP/IP es una explicación de protocolos de red creado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970
El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. YCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet. Proviene de los nombres de dos protocolos importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.
- Capa 1 o capa de acceso medio
- Capa 2 o capa de internet
. Capa 3 o capa de transporte
. Capa 4 o capa de aplicación
Ventajas
1. El modelo TCP/IP se divide en capas diferenciadas que, al ser utilizadas juntas, hacen que el paquete de datos llegue al receptor correcto
2. TCP/IP divide la comunicación en capas independientes, el propósito que cumplen dichas capas es crear un sistema estandarizado que funcione en cualquier contexto
3. Se adapta tanto a medianas como a grandes redes y permite enrutar, aunado a esto se puede actualizar determinada capa sin tener que actualizar todo el sistema
4. Es aplicable en redes de área local como redes globales con capas simplificadas, en comparación con el modelo OSI
Desventajas
1. Tienden a ser mas lento en redes con poco trafico ya que tienen menos saltos de enrutamiento
2. Escaso rendimiento a la hora de trabajar con servidores de ficheros o impresión
3. Por tener menos capas que OSI no queda bien definida la capa de hardware de la red y son mas complejo de configurar y mantener.
4. Presentan dificultad para diferenciar interfaces
Comentarios
Publicar un comentario